Ciencias Naturales Química

Tabla de valencias

Con el objetivo de hacer más racional el tema de las fórmulas químicas de los diferentes compuestos químicos, se creó el término valencia. Este concepto se volvió una definición básica en la química, y la tabla de valencias, una  herramienta esencial para el estudio de los elementos de la tabla periódica.

¿Qué es una valencia?

Cuando nos referimos a valencia, hablamos una unidad de medida que nos permite medir la cantidad de enlaces químicos que es capaz de formar un átomo, es decir que hace referencia al poder de combinación que posee un elemento con otro. Es utilizado principalmente para realizar la llamada “estructura de Lewis”, un ejercicio básico en la química.

Tipos de valencias

Existen diferentes tipos de valencias: La positiva máxima, en primer lugar, que es un número positivo que hace referencia a la capacidad máxima que tiene un átomo para combinarse. El número coincide con el grupo al que pertenece dentro de la tabla periódica.

En segundo lugar, existen las valencias negativas, que al igual que en el caso anterior, son la capacidad que tiene un átomo de poder combinarse con otro, pero con algunas diferencias: Este número negativo puede encontrarse contando lo que le falta a la valencia positiva máxima para llegar al número 8, pero siempre con signo negativo.

Tabla de valencias

Como debes saber, la tabla periódica divide los elementos químicos en dos grupos, los metales y los no metales. Los primeros poseen valencia positiva y los segundos, tienen elementos con valencias positivas (en todos) y negativas (en casi la mayoría de los casos)

Si bien puedes ubicar el número de valencia teniendo la tabla en mano (coinciden con el número de grupo al que pertenece un elemento), se te hará más fácil y rápido teniendo la tabla de valencias que te daremos a continuación:

  1. Metales:
    • Valencia 1: Litio, sodio, potasio, rubidio, cesio, francio, plata
    • Valencia 1, 2: Cobre, mercurio
    • Valencia 2, 4: Platino, plomo, estaño
    • Valencia 2: Berilio, magnesio, calcio, estroncio, zinc, cadmio, bario, radio
    • Valencia 1, 3: Oro, talio
    • Valencia 2, 3, 6: Cromo
    • Valencia 3: Aluminio
    • Valencia 2, 3: Níquel, cobalto, hierro
    • Valencia 2, 3, 4, 6, 7: Manganeso
  2. No metales
      • Valencia – 1 , 1: Hidrógeno
      • Valencia – 1: Flúor
      • Valencia – 1 , 1 , 3 , 5 , 7: Cloro
      • Valencia – 1 , 1 , 3 , 5 , 7: Bromo
      • Valencia – 1 , 1 , 3 , 5 , 7 Yodo
      • Valencia – 2 , 2: Oxigeno
      • Valencia – 2 , 2 , 4 , 6 Azufre
      • Valencia – 2 , 2 , 4 , 6: Selenio
      • Valencia – 2 , 2 , 4 , 6: Telurio
      • Valencia – 3 , 1 , 2 , 3 , 4 , 5: Nitrógeno
      • Valencia – 3 , 1 , 3 , 5: Fósforo
      • Valencia – 3 , 3 , 5: Arsenio
      • Valencia – 3 , 3 , 5: Antimonio
      • Valencia – 3 , 3: Boro
      • Valencia – 3 , 3 , 5: Bismuto
      • Valencia – 4 , 2 , 4: Carbono
      • Valencia – 4 , 4: Silicio

Acerca del autor

Monito Carval

Monito Carval

Monito representa a toda la familia de Nerditos.
Monito es un roble, es antiguo, es sabio. Y comparte todo su conocimiento con el mundo entero.

1 comentario

Escribe aquí un comentario