Todos los seres vivientes como los animales, plantas y personas están hechos de muchas y muchas células. Tú que ahora estás leyendo esto, estás hecho de células.
Contenido de este artículo
1. ¿Qué es una célula?
Una célula es la parte viviente de nuestro cuerpo, es más pequeña de lo que se puedan imaginar. Una célula puede llegar a ser larga o corto, delgada o gruesa, poligonal o redonda.
Están formadas por un material parecido al de la mermelada, y esto que se parece a la mermelada es llamado protoplasma. Estas son solo vistas a través de un microscopio.

Todas las células crecen y también se dividen, y a cada minuto en nuestro cuerpo se producen más y más y más de millones de células. Se reproducen partiéndose en dos y creciendo.
Una célula para vivir necesita comida y oxígeno. El oxígeno se encuentra en el aire, todos respiramos aire, y así mismo comemos.
Lo que respiramos y comemos se transforma y nuestra sangre lleva esto hacia todas las células de nuestro cuerpo.
Nuestras células usan oxígeno y comida y rechazan todas las cosas que no se les sea posible utilizar y lo que ellas rechazan son llamadas desecho. Y nuestra sangre lleva el desecho lejos la célula.
Las células tienen cosas por hacer especialmente. Las células de nuestra piel, de la sangre, cerebro y huesos, todas las millones de millones de células que tenemos forman a la persona que está leyendo esto “tú”.
Hay algunas células de nuestro cuerpo que son mayores que otras células , pero todas estas son muy pequeñas.
Ahora hablemos de las células en términos más científicos:
1. Origen del término
El término célula significa celdilla o espacio hueco, fue introducido por Robert Hooke, quien describía la textura del corcho como constituida por la asociación de innumerables y diminutas celdillas huecas (cells)
Las observaciones de Hooke, confirmadas y extendidas por Grew y Malpighi a otras estructuras vegetales, permanecieron estacionarias hasta comienzos del siglo XIX y aunque el nombre célula ha subsistido, se habían limitado a la descripción de una parte interte elaborada por las células vegetales: La pared o membrana celulósica. El contenido, o sea la verdadera célula, fue descrito por Dujardin y fueron Purkinje y Von Mohl quienes le dieron el nombre de protoplasma, conservado hasta nuestros días para designar a la materia viva.
El núcleo celular fue descubierto en 1780 por Fontana en las células animales vivas, y Brown lo observó por primera vez en las de los vegetales. La célula dejó de ser un no-ser o espacio vacío, para significar una unidad de materia viva constituida por una porción de citoplasma que contiene un núcleo y está limitada por una membrada plasmática. La aplicación de adecuadas técnicas de coloración ha permitido identificar, tanto en el citoplasma como en el núcleo, la existencia de diversas estructuras y orgánulos. La significación funcional de los mismos se ha ido estableciendo gradual y paulatinamente; el empleo de colorantes y reactivos selectivos ha permitido la existencia de seres poco evolucionados, bacterias, virus y ha permitido comprobar que las características de la vida pueden manifestarse también en organismos cuya estructura no es la tipicamente celular.
2. Características y funcionales de las células
Las celulas Tienen un sistema bastante complicado. Las características de las células nos ayudan a diferenciarlas de cosas no vivas.
- Su nutrición: Ellas toman sustancias para así lograr transformarlas y liberar la energía para eliminar los productos que son de desecho, todo esto es gracias al metabolismo.
- El crecimiento de las células: ellas puede lograr multiplicarse y dirigir su propia síntesis. por esto de los procesos nutricionales, la célula crece y se divide para así lograr formar más células y las multiplica en celulas iguales a la original, a través de la división celular.
En esté recuadro cabrían
Unas 6 millones de células de la piel.
Células del cerebro
Las células nerviosas se encuentran en el cerebro y estas actúan como una máquina de pensar, estás son llamadas neuronas.
Están unidas por unos “filamentos” que estos son el paso para que dé las informaciones que llegan al cerebro y para que salgan las órdenes que salen de él.
[…] En este artículo vamos a hablar sobre la diferencia entre célula animal y vegetal, te recomendamos hacerte una lectura antes a nuestro artículo: Qué es una célula […]
la mejor in formasion que ebisto
quizas querias decir la mejor informacion que he visto …….. haci como escribes hablas … disparatera
Así*
pues si mira q si si me sirvio esa respuesta si esrubiera en grado cero deeberian mejorar eso porq o si no tas tas tas buuu q buela hacia nosotros los estudiantes
Qué mierda les pasa? por qué escriben tan mal!!? a ver si se repasan un diccionario! corrigiendo escriben otro error!
[…] Que es una celula […]
[…] Que es una celula […]
[…] Que es una celula […]
[…] activa una neurona, la carga se invierte y crea un choque eléctrico rápido que atraviesa la celula. Estos impulsos atraviesan rápidamente la célula y saltan de una neurona a otra en las uniones […]
[…] capacidad de procesamiento significa que pueden hacer muchas tareas a la misma vez. Funciona con células especializadas, y estas son llamadas […]