A los objetos en los que recae la acción que efectúa el sujeto se les conoce como objeto o complemento directo o indirecto; la condición de directo o indirecto la dictaminan una serie de normas que a continuación explicaremos.
Objeto directo
Para que el objeto o complemento directo cumpla con esta condición, es necesario que el sujeto de la oración efectúe una acción que repercuta directamente a una persona, objeto o animal, por lo tanto cuando hablamos de objeto directo, este tiene que este tiene que ser el más beneficiado o afectado en la situación que se está planteando.
Una serie de normas nos indican de qué manera podemos identificar al objeto directo, y una forma para comprenderlo con mayor facilidad, es haciéndolo a través de algunas preguntas que se pueden plantear siguiendo el orden de la oración. Por lo general estas interrogantes suelen ser ¿qué? o ¿a quién?
En las siguientes oraciones se identifican estas preguntas que se pueden plantear en oraciones que contengan al objeto o complemento directo.
- El equipo de Portugal derrotó al equipo francés.
En este caso se efectúa la pregunta ¿a quién? que es en donde recae el objeto directo, el cual es el equipo francés.
- Mis primos se quieren comer una pizza de 3 quesos.
Para esta oración es en donde es ideal que se aplique la pregunta “¿qué?” y en este caso es la pizza de 3 casos, que funge como objeto directo.
Oraciones con objeto directo en donde ser responde la pregunta “¿a quién?”:
- Queremos ir al asilo de ancianos a ver a nuestro abuelo.
- Tenemos que celebrar que es cumpleaños de Pedro.
- Martín le ha ganado una partida de ajedrez al campeón mundial.
- Queremos mucho a tu padre.
- Horacio ha llegado a la cima del monte más rápido que el equipo de Evaristo.
Es importante señalar que cuando en la oración se pretende responder la pregunta ¿a quién? su respuesta es una persona, o un grupo al que lo componen 2 o más individuos.
Oraciones con objeto directo en donde se responde a la pregunta “¿qué?”:
- Queremos llegar a comer una deliciosa pasta.
- Comencemos a jugar una partida de videojuegos.
- Deseamos que pronto llegue una carta a casa.
- Compramos en el súper mercado una manguera nueva.
- Esperamos la llegada del nuevo integrante a la familia.

La diferencia que existe entre este objeto y el directo, es que la acción del verbo recae de forma indirecta, por lo tanto es denominado como objeto o complemento indirecto.
Al igual que en el objeto directo, en el indirecto también se facilita su identificación después de responder las preguntas ¿qué? y ¿a quién? y por lo general se antepone “a” antes de la parte de la oración que compone al objeto indirecto.
Oraciones con objeto indirecto:
- Arreglé una estufa a mi vecina.
- Pedro reprendió a su perro.
- Jacinta obsequia una carta a Santino.
- El perro corrió a su dueño.
- Carmen apostó mil dólares a un caballo.
- Martín escribió una carta a su pareja.
Agregar comentario