óCuando una célula inicial forma células hijas a través de la división, en el ciclo celular, podemos hablar de «división celular». Es precisamente por la división de células que los seres vivos crecemos. En un organismo pluricelular, dicho crecimiento es producido debido a que los tejidos se desarrollan. Pero en los seres unicelulares, es producido a través de la reproducción vegetativa.
Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división celular y suele estar asociada con la diferenciación celular. En algunos animales la división celular se detiene en algún momento y las células acaban envejeciendo. Las células senescentes se deterioran y mueren debido al envejecimiento del cuerpo.
Contenido de este artículo
1. Fisión binaria

El cromosoma circular bacteriano duplicado se encuentra anclado a un sitio de la membrana plasmática; la célula bacteriana se elonga, y entre tanto las 2 copias cromosomales se separan, cada una se mantiene unida en diferentes lugares de la membrana. Para al final la membrana se constriñe y separa el citoplasma en dos, esto lo hace cuando la separación de los cromosomas se ha completado. Luego de esto se tienen 2 células procarióticas, cada una con un cromosoma esencialmente idéntico al de la otra, y con la misma proporción de contenido citoplasmático.
2. Mitosis

Es el principal proceso de división celular eucariótica. La mitosis ocurre en las células somáticas de los organismos y gracias a esto, se producen nuevas células idénticas a las que les dan origen, lo que hace posible el crecimiento, la reparación y renovación de tejidos y órganos.
Características de la mitosis
- Es una división conservatica, o sea que mantiene constante el número de cromosomas a lo largo de ciclos de división celular
- El resultado final son 2 células hijas iguales en tamaño y material hereditario a la célula progenitora.
- No hay intercambio de segmentos de ADN entre los cromosomas.
3. Meiosis

Los organismos con reproducción sexual fusionan 2 células, dos gametos forman una nueva célula llamada cigoto, el cual luego dará origen a un organismo completo. Para que el número de cromosomas no aumente al doble cada vez que 2 gametos se unen, durante la formación de estos debe ocurrir una reducción a la mitad de su contenido cromosómico, de tal manera que al fusionarse se restaure la cantidad normal de material hereditario de la especie.
Características de la meiosis
- Es una división reduccional; cada célula producida tiene reducido a la mitad el número normal de cromosomas de la especie
- Al final del proceso meiótico se general 4 células hijas, en lugar de 2
- En las etapas iniciales, los cromosomas homólogos (que provienen de padres diferentes pero poseen los mismos tipos de genes) intercambian segmentos de ADN (recombinación), lo que incrementa la diversidad de combinaciones génicas que puede producirse
Créditos de las imágenes de este artículo:
- Por Drawn by w:User:JWSchmidt (w:Image:Binary fission.png); vectorized by w:User:JTojnarDerivative work (translation to Galician) Miguelferig (Este archivo se derivó de: Binary fission.svg) [CC BY-SA 3.0], undefined
- Diagrama Mitosis«. Licensed under CC BY 3.0 via Wikimedia Commons.
- Meiosis Overview es» por Meiosis_Overview.svg: National Institutes of Healthderivative work: Aibdescalzo – Este archivo se derivó de: Meiosis Overview.svg . Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons.
Agregar comentario